PROSEMH - UNSAAC
"... LA VERDADERA PIEDAD, GLORIA Y HONOR DEL MEDICO, CONSISTE EN MIRAR POR LA SALUD DEL PUEBLO, POSPONIENDO A ELLA LAS INCLINACIONES Y LAS UTILIDADES PROPIAS..."
En la ciudad del Cusco, desde hace diez años, se viene materializando el anhelo de muchos jóvenes profesionales de la medicina, para que puedan acceder a la capacitación y poder obtener el título de ESPECIALISTAS, con este motivo la PROSEMH - RESIDENTADO MÉDICO (CONAREME), ha convocado al examen de admisión 2022 a realizarse el 12 de JUNIO del presente año.
Son los médicos jóvenes quienes tienen la oportunidad de ocupar las plazas que con este fin han ofrecido los diferentes Hospitales de MINSA y ESSALUD, para poder formar en sus campos clínicos a los futuros especialistas; donde en un proceso bajo la modalidad de Docencia en Servicio, irán adquiriendo conocimientos, habilidades, metas y competencias que en la actualidad son de carácter nacional, es decir que lo aprendido será el logro de capacidades que le permitirán desempeñarse en cualquier otro hospital de la República.
Los Hospitales de la ciudad del Cusco (Hospital Regional, Hospital A. Lorena y Hospital Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco), vienen ofertando para esta oportunidad plazas bajo la modalidad de LIBRES y DESTAQUE las cuales serán concursadas por todos los médicos hábiles y para todos aquellos profesionales que ya tienen relación laboral con el MINSA y EsSalud.
Las plazas a concursarse son resultado de evaluaciones de las necesidades de la región, por ello que se da preferencia al Binomio Madre Niño y a aquellas que adolecen del número suficiente de especialistas.
El Médico Residente, formado por la Universidad Nacional San Antonio Abad, en su el Programa de Segunda Especialización RESIDENTADO MEDICO de la Facultad de Medicina Humana, al cabo de tres años, será de enorme competitividad, y en lapso de su formación tiene obligaciones y responsabilidades que se encuentran precisadas en el Reglamento que es ley y que deberá cumplir como alumno y llevar su labor académica así como de investigación, docencia y labor propia de su formación denominada Docencia en Servicio, además que la entidad prestadora de Salud, deberá proveerle de la Beneficios de Alojamiento, Vestuario, Alimentación y Remuneración correspondiente, así como gozar de vacaciones y al finalizar obtener el Título de Especialista.
Para el examen de conocimientos las áreas a ser evaluadas son de Ciencias Básicas, Salud Pública, Medicina, Cirugía, Ginecología y Obstetricia y pediatría.
Los requisitos que la Comisión Nacional de Residentado Médico (CONAREME) ha publicado se encuentra a la vista en la oficina del Residentado Médico (segundo piso de la Facultad de Medicina Campus de la UNSAAC) y la Unidad está presta a orientar a todos los postulantes en la información de cómo completar algunos requisitos.
La Dirección del Programa de Segunda Especialización en Medicina RESIDENTADO MEDICO está bajo la dirección Dr. HECTOR PAUCAR SOTOMAYOR , quien hace la invitación a todos los Médicos Generales a poder participar de esta convocatoria y desea el mejor de los éxitos a todos los postulantes.