La Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional San Antonio Abad el Cusco en su Programa de Segunda Especialización en Medicina Humana - RESIDENTADO MEDICO, cuenta con las siguientes especialidades:
A la fecha contamos con cuatro sedes docentes, 12 especialidades y 1 Sub Especialidad.
- HOSPITAL NACIONAL ADOLFO GUEVARA VELASCO ESSALUD CUSCO: cuenta con 11 especialidades (Anestesiología, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Medicina Intensiva, Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina de Emergencias y Desastres, Nefrología, Ortopedia y Traumatología, Pediatría, Radiología, sub especialidad Neonatología.
- HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO: Cuenta con 05 especialidades (Anestesiología, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Ortopedia y Traumatología y Pediatría).
- HOSPITAL ANTONIO LORENA: Cuenta con 4 especialidades: Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Pediatría).
- HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA – ABANCAY: Cuenta con 05 Especialidades (Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Familiar y Comunitaria, Ortopedia y Traumatología).
ESPECIALIDADES QUE SE OFRECEN :
- 1. ANESTESIOLOGÍA. - Es la práctica de la Medicina dedicada al alivio del dolor y al cuidado completo e integral del paciente quirúrgico, antes, durante y después de la cirugía”
- 2. CIRUGÍA GENERAL. Es la especialidad médica de clase quirúrgica que abarca las operaciones del aparato digestivo; incluyendo el tracto gastrointestinal y el sistema hepato-bilio-pancreático, el sistema endocrino; incluyendo las glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides y otras
- 3.- GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. Es la especialidad de la Medicina que tiene el propósito de atender las necesidades de salud integral de la mujer a lo largo de su vida. La Obstetricia (del latín obstare estar a la espera) se ocupa de la mujer en todo su periodo fértil (embarazo, parto y puerperio) y la Ginecología (del griego gynaika “ciencia de la mujer”) es la subespecialidad médica y quirúrgica que trata las enfermedades del sistema reproductor femenino (útero, vagina y ovarios).
- 4.-MEDICINA INTERNA.- Es la rama de la medicina que se encarga de estudiar las enfermedades de los órganos internos, de la cual se derivan sub especialidades como la cardiología, neumología, gastroenterología, neurología, infectologia, endocrinología, hematología
- 5.- MEDICINA INTENSIVA.- La medicina intensiva es una especialidad médica dedicada al suministro de soporte vital o de soporte a los sistemas orgánicos en los pacientes que están críticamente enfermos, quienes generalmente también requieren supervisión y monitorización intensiva.
- 6.- MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.- El perfil académico profesional del
especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, propuesto por el Ministerio de Salud,
que demanda un especialista con formación científica, técnica, humanitaria y ética,
capaz de realizar acciones preventivas, promocionales de la salud, de recuperación de
la salud, de rehabilitación y de ejercer la administración de servicios de salud en el
nivel básico de atención.
- 7.- MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESATRES.- Perfil del ingresante debe ser necesariamente un Médico Cirujano con título profesional sus objetivos son tener una alta capacitación en el diagnóstico y resolución de las enfermedades urgentes, emergentes y respuesta frente a desastres, utilizando la agudeza clínica y apoyo diagnóstico de la tecnología con un alto sentido humanístico enfocando al paciente desde el punto de vista psico-biológico-social-ambiental asumiendo su rol de especialista, con visión transformadora y compromiso social en el contexto socio sanitario del país.
- 8.- NEFROLOGÍA.- La Nefrología puede ser definida como la especialidad clínica que se ocupa del estudio de la: anatomía, fisiología, patología, promoción de salud, prevención, clínica, terapéutica y rehabilitación de las enfermedades del aparato urinario en su totalidad, incluyendo las vías urinarias que repercuten sobre el parénquima renal.
- 9.- ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.- Es la parte de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor. En la actualidad esta definición es insuficiente, ya que la especialidad se extiende mucho más allá del campo de las lesiones traumáticas; abarca también el estudio de aquellas congénitas o adquiridas, en sus aspectos preventivos, terapéuticos, de rehabilitación y de investigación, y que afectan al aparato locomotor desde la niñez hasta la senectud.
- 10.-PEDIATRÍA.- La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo.
- 11.- RADIOLOGIA.- Es la especialidad médica y odontológica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos campos magnéticos, etc.) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades. También se le denomina genéricamente radiodiagnóstico o diagnóstico por imagen.
- SUB ESPECIALIDAD DE NEONATOLOGIA.- es una rama de la pediatría dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del ser humano durante los primeros 28 días de vida, desde la atención médica del recién nacido en la sala de partos, el período hebdomadario (los primeros 7 días) hasta los 28 días de vida del niño, posterior a los cuales se le considera como “lactante” entrando ya al campo de la pediatría propiamente dicha. Los principales pacientes de los neonatólogos son los recién nacidos que están enfermos o requieren un cuidado especial debido a que son prematuros, tienen bajo peso o sufren malformaciones.